jueves, 8 de enero de 2009

Diversidad en el aula

Tras leer los artículos referentes a este tema, de Ríos Cabrera y Marquès Graells, decidimos sacar los criterios de este último, dado que, además de incluir los criterios citados en el artículo de Ríos, añade otros, y de forma más detallada.

Basándonos en lo que nos pareció más importante, decidimos comparar los juegos según su capacidad de motivación, interactividad, contenidos, tutorización (explicación del sistema de juego) y registro/seguimiento de los progresos del alumno.

A la hora de elegir los juegos, se desecharon algunos, que más que juegos eran textos en formato informático, con un grado mínimo de interactividad. Se desechó también un juego referente a la diversidad cultural, dado que tardaba mucho en cargar y era farragoso de utilizar (aunque no se incluyó en los criterios de selección, consideramos importante que la lentitud del juego no consuma la paciencia del alumno, porque a la larga influiría en su motivación para jugar).

Finalmente se escogieron dos juegos, uno sobre hongos, y otro sobre geografía, que difieren sobre todo en la edad a la que van dirigidos y en la interactividad, aunque ambos nos causaron buena impresión. Entendemos que se usen siempre como complemento, y no como material principal de la asignatura.

Reflexión sobre la compartativa de los juegos didácticos

Tras leer los artículos referentes a este tema, de Ríos Cabrera y Marquès Graells, decidimos sacar los criterios de este último, dado que, además de incluir los criterios citados en el artículo de Ríos, añade otros, y de forma más detallada.

Basándonos en lo que nos pareció más importante, decidimos comparar los juegos según su capacidad de motivación, interactividad, contenidos, tutorización (explicación del sistema de juego) y registro/seguimiento de los progresos del alumno.

A la hora de elegir los juegos, se desecharon algunos, que más que juegos eran textos en formato informático, con un grado mínimo de interactividad. Se desechó también un juego referente a la diversidad cultural, dado que tardaba mucho en cargar y era farragoso de utilizar (aunque no se incluyó en los criterios de selección, consideramos importante que la lentitud del juego no consuma la paciencia del alumno, porque a la larga influiría en su motivación para jugar).

Finalmente se escogieron dos juegos, uno sobre hongos, y otro sobre geografía, que difieren sobre todo en la edad a la que van dirigidos y en la interactividad, aunque ambos nos causaron buena impresión. Entendemos que se usen siempre como complemento, y no como material principal de la asignatura.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Concreción curricular

Esta reflexión ha sido deducida a partir el ejercicio que se hizo en clase, los apuntes y su debida lectura comprensiva.

1.- ¿Cómo se yo, como profesor, que es lo que tengo que trabajar en el aula?

Se me ha contratado para impartir una asignatura. Hay un curriculum quecumplir y yo tengo cierta flexibilidad a la hora de dar la clase en esa materia. Hay unos contenidos específicos más una página de contenidos a rellenarlos por el profesor.

2.- ¿En qué me puedo basar para saber que es lo que tengo que impartir?

En lo que indique el MEC, la autonomía donde se encuentre el centro y el centro en sí mismo, dando luagar al Proyecto Curricular del Centro, PCC. Tendré que tener en cuenta también qué progresos y cómo los van alcanzando los alumnos. El centro determina gran parte del curriculum a través del PCC.

3.- ¿Quién decide lo que hay que impartir en el aula?

En el aula el profesor, el cual sigue lo prescrito por el centro, que a su vez sigue lo prescrito por el MEC y el Gobierno Vasco.

4.- ¿Deben ser todos los contenidos iguales en todos los centros?

Todos los centros tienen el mismo curriculum, pero luego los centros y sus docentes deciden donde hacer más o menos hincapié.

5.- ¿Hay que preparar los contenidos a trabajar en el aula?

Sí.

6.- ¿Se prepara todo lo que los alumnos aprenden en el aula?

No, ya que transversalmente se aprende sobre cosas como educación vial, medioambiental…

jueves, 11 de diciembre de 2008

Práctica de reparto de horas complementarias

Primer ejercicio:

¿Cómo repartirías estas horas y por qué?

Todos los miembros del grupo llegamos a estar de acuerdo en que la asignatura de Ciencias Naturales necesita más horas, como las asignaturas de Plástica y de Música la hora restante. Empezamos debatiendo, ya que había diversas opiniones en cuanto al tiempo que le daríamos a las Ciencias Naturales, si tres o cuatro horas, hasta que llegamos a la siguiente conclusión:

Ciencias de la Naturaleza 3 horas
Plástica 1 hora
Música 1 hora

Hubo unanimidad en cuanto a la hora extra que otorgaríamos a la asignatura de Música.

¿Crees que el reparto puede generar problemas en el centro, por qué?

También hubo unanimidad en la respuesta a esta pregunta. Todos vimos claro que dicho reparto puede generar trabajo no deseado a unos profesores, mientras que otros podrían reclamar más horas de apoyo.

Segundo ejercicio:

¿Qué os parece este reparto de horas? ¿Se os ocurre alguna otra posibilidad? ¿Qué argumentos creéis que se ha utilizado para hacer esta propuesta?

Hubo unanimidad a la hora de considerar excesivas las horas extras de las asignaturas de Matemáticas e Inglés. Consideramos que las horas dadas a las Ciencias Naturales eran insuficientes
Sí, aparte de la dada en el primer ejercio reconocimos que habría otras posibilidades, pero no llegamos a concretar ninguna.
Pensamos que este reparto de horas obedece simplemente a querer equiparar un poco las Ciencias a las Letras sin ningun criterio más.

Tercer ejercicio:

¿Qué os parece esta opción? ¿Qué problemas creéis que podrían surgir?

Esta opción nos pareció que podría dar horas a asignaturas que ya tenían muchas. Pensamos que podría traer problemas en el sentido de que siempre las usan ciertos profesores abogando que sus materias las necesitan, con o sin razones de peso.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Comparativa de las 4 leyes

La información necesaria para crear la tabla se obtuvo de los apuntes y también miramos en Internet algunas de las tablas. Los criterios que escogimos fueron los siguientes:

  • contexto sociopolítico:
    se consideró este criterio porque nos da una imagen fiel de la sociedad en las distintas legislaturas y opinamos que el tipo de sociedad influye directamente en los contenidos y en modos de enseñar en cada modelo de educación.
  • obligatoriedad de la enseñanza:
    creemos que tiene relevancia porque refleja la importancia que le da la sociedad al hecho de tener un bagaje cultural
  • estructuras de las distintas rutas de la escolaridad:
    es también de nuestro interés ver cómo se han ido adaptando las distintas ramas de la educación según transcurre el tiempo y según va evolucionando la sociedad, reflejándose las distintas opciones que el alumno puede tomar acorde con su vocación y rendimiento
  • contenidos de las distintas leyes:
    aquí vemos cómo el alumno toma el protagonismo con la entrada del constructivismo en la educación pública al dejar atrás al conductismo; esto se refleja en la introducción de los contenidos actitudinales
  • oferta u obligatoriedad de la religión:
    hemos encontrado también interesante cómo se toma la religión en las distintos ámbitos sociopolíticos.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Reflexión respecto el artículo de Manuel Area

Tras una lectura individual del artículo, se ha dado por bueno un esquema a partir del cual hemos desarrollado la presentación de diapositivas.

Durante la creación de dicha presentación nos hemos encontrado con varios problemas. En el artículo había varias ideas repetidas y para ello hemos tenido que unificar dichas ideas y así poder llevar a cabo el resumen, que se puede ver en la entrada anterior de este blog.

Como ejemplo de ideas repetidas están el dominio de los intereses comerciales sobre las tecnologías de la información y la lentitud de la adaptación de la educación a las nuevas tecnologías.

Los aspectos técnicos de la creación de la presentación han sido un entretenimiento interesante, ya que hemos usado una de las herramientas de los productos "google", en concreto usamos google docs. Nos encontramos con algunas dificultades y por lo tanto decidimos "bajarnos" el archivo a nuestro computador local. Una vez en este abrimos el archivo con un producto de microsoft, terminamos de editar el archivo y seguidamente nos abrimos una cuenta en slideshare y a través de este sitio web lo "subimos" a nuestro blog, siguiendo los pasos de copiar el codigo necesario para poder visualizar la presentación en nuestro blog.

Problemas educativos ante las TIC´s